Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 48(e-Boletín): 45-54, 2020. ilus
Article in Spanish | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1095908

ABSTRACT

Desde el inicio de la pandemia por la enfermedad SARS-CoV-2 (COVID-19), la práctica médica viene sufriendo profundos cambios estructurales; quizá uno de los componentes en los que más se evidencian estos cambios es en la relación médico-paciente. Es claro que la praxis médica cambiará e incluirá herramientas tecnológicas presenciales y no presenciales, y nuevas medidas de protección para médicos y pacientes, lo que modificará la atmósfera médica tradicional. La enfermedad contagiosa transmisible obligará al otorrinolaringólogo a transformar las conductas de la relación médico-paciente, deberá asumir acciones en procura de cuidar a su paciente y cuidarse a sí mismo. Por otro lado, también obligará al paciente a tomar acciones de cuidado para su médico, no solo para sí mismo. Lo anterior en la relación bidireccional en la que se basa la atención médica. Dentro de esta nueva relación médico-paciente cobrará relevancia especial el consentimiento informado (CI), porque estará presente en muchas de las nuevas formas de prestación de servicio y además porque tiene un nuevo componente que, por ahora, será muy difícil dejar de lado, el riesgo de contagio por COVID-19. La explicación médica de lo que sucede con este virus y la aceptación por parte del paciente creará un nuevo proceder médico que será parte de esta nueva metodología de trabajo. El presente artículo explica el uso del CI en esta nueva práctica médica, desarrollado desde un enfoque histórico, legal y clínico protocolando al lector información actual referente a esta valiosa herramienta.


Since the onset of the SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic, the medical practice has undergone profound structural changes; one of the components in which these changes are seen is the doctor-patient relationship. It is clear that the praxis will modify the medicine as we know it, since the history taking in the medical consult, to performing the physical exam and the treatment options. From the pandemic onwards, new onsite and non-contact technological tools and protection measures for the patients and medical staff will be included, even the patient-physician relationship will change trying to avoid the contact as much as possible, modifying the traditional medical atmosphere. The contagious transmissible diseases will force otolaryngologists to transform their behavior and medical-patient relationship, forcing both parts to take action pursuing the care of themselves and the other, attending the two-way relationship of the medical attention. Within this new physician-patient relationship, the informed consent (IC) will take special relevance, not only because it will be present in many of the new service providing ways but also because it has a new component which, for now, will be very difficult to ignore: the risk of Covid19 Infection. The medical explanation of what is happening with this novel coronavirus and the acceptance by the patient, will create a new medical performance as part of a new methodology. This article explains the use of the IC in this new medical practice from its philosophical, medical and legal aspects, providing the reader with more information regarding this valuable tool.


Subject(s)
Humans , Informed Consent , Otolaryngology , Bioethics , Coronavirus Infections , Pandemics , Betacoronavirus
2.
Rev. argent. cardiol ; 85(2): 1-5, abr. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957765
3.
Rev. cuba. cir ; 54(1): 18-24, ene.-mar. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754882

ABSTRACT

Introducción: el estoma traqueal persistente o fístula traqueocutánea es una complicación tardía rara, que se caracteriza por la persistencia del orificio traqueal de 3 a 6 meses después de retirada la cánula de traqueostomía. Objetivo: describir las características y los resultados obtenidos en pacientes que presentaron fístula traqueocutánea después de retirar el tubo en T insertado para tratar estenosis isquémica de tráquea y subglotis. Métodos: una serie de 20 pacientes con fístula traqueocutánea fueron tratados en el servicio de Cirugía general del Hospital Hermanos Ameijeiras entre junio de 1993 y enero de 2011. Se describen las características de los pacientes en cuanto a edad, sexo, indicación quirúrgica, tiempo para retirar el tubo en T y detalles de la técnica quirúrgica. Resultados: el tiempo para retirar el tubo en T fluctuó entre 3 y 163 meses. Nueve enfermos permanecieron con el tubo hasta 12 meses, en 2 se retiró entre 13 y 36 meses y 9 fueron decanulados en 37 meses o más. Los pacientes tratados con colgajos de piel fueron 18 y con sutura simple, 2. Dos pacientes tuvieron infección de la herida, ambos en el grupo tratado con colgajo de piel, uno de los cuales tuvo recidiva de la fístula, que resolvió con una reintervención. Hubo seguimiento entre 6 y 61 meses, incluyendo el paciente reoperado. No se presentaron más recurrencias de la fístula ni de la estenosis. Conclusiones: el tratamiento quirúrgico con colgajo cutáneo es efectivo para tratar fístula traqueocutánea desarrolladas al retirar el tubo en T(AU)


Introduction: Persistent tracheal stoma or tracheocutaneous fistula is a late tare complication that is characterized by permanence of a tracheal orifice for 3 to 6 months after removing the tracheostomy cannula. Objective: To describe the characteristics and the results achieved in patients who presented with tracheocutaneous fistula after removing the inserted T-tube to treat ischemic stenosis of the trachea and subglottis. Methods: A series of 20 patients with tracheocutaneous fistula were treated at the general surgery service of Hermanos Ameijeiras hospital from June 1993 through January 2011. The characteristics of the patients in terms of age, sex, surgical indication, length of time for the removal of the T-tube and details of the surgical technique were described. Results: The length of time elapsed until the T-tube removal ranged from 3 to 163 months. Nine patients remained with the inserted T-tube for 12 months. The cannula was removed in 2 patients after 13 to 36 months and 9 were taken the cannula out after 37 months or more. The number of patients treated with cutaneous flaps amounted to 18 with single suture. Two patients suffered wound infection, both from the group under cutaneous flap treatment; one of them had fistula recurrence which was finally managed after reoperation. The follow-up lasted 6 to 61 months including the reoperated patient. Neither fistula nor stenosis recurrences were observed anymore. Conclusions: The surgical treatment with cutaneous flap is effective to treat tracheocutaneous fistula that may appear when the T-tube is removed(AU)


Subject(s)
Humans , Plastic Surgery Procedures/methods , Surgical Flaps/surgery , Tracheoesophageal Fistula/complications , Tracheoesophageal Fistula/surgery , Tracheostomy/adverse effects
5.
Rev. cuba. cir ; 51(4): 326-331, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662289

ABSTRACT

En ocasiones la acalasia esofágica necesita de una esofagogastrectomía, de ahÍ que se elija la vía transhiatal, de preferencia la realizada por mínimo acceso y con el empleo de un flebo-extractor. El objetivo de nuestro trabajo es valorar el empleo de un flebo-extractor como sustituto de la disección esofágica transhiatal mínimamente invasiva, en una paciente con acalasia esofágica. Se realizó este abordaje en una enferma de 37 años con disfagia, dilatación esofágica importante y desnutrición proteico-energética, después de ser operada en 2 ocasiones de esofagomiotomía mínimamente invasiva, por una acalasia esofágica. La cirugía duró 4 horas, sin complicaciones y con una estadía de 4 días. La esofagectomía transhiatal mínimamente invasiva, en algunos enfermos con acalasia, tiene todos los beneficios del mínimo acceso, y con el empleo de un flebo- extractor, se agiliza el proceder de forma segura(AU)


Esophageal achalasia occasionally requires esophagogastrectomy, hence the transhiatal way is selected, preferably using minimal access and fleboextractor. The objective of this paper is to assess the use of fleboextractor as a replacement of minimally invasive transhiatal esophageal dissection in a patient with esophageal achalasia. This procedure was performed in a 37 years-old patient with disphagia, major esophageal dilation and protein-energetic undernourishment, who had been operated on twice from esophageal achalasia by using minimally invasive esophagomyotomy. The operation lasted 4 hours, without further complications and 4 day-length of stay at hospital. The minimally invasive transhiatal esophagectomy carries all the advantages of the minimum access procedure for some patients with achalasia, and the use of a fleboextractor can speed up the surgical procedure in a safe way(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Esophageal Achalasia/diagnosis , Esophagectomy/methods , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods , Video-Assisted Surgery/methods
6.
Rev. salud pública ; 14(3): 390-403, may.-jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-681022

ABSTRACT

Objetivos: Estimar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y de enfermedades crónicas en población caficultora colombiana. Métodos: Estudio transversal, entre febrero y noviembre de 2007. Muestreo multietápico y por conglomerados, 55 veredas de 13 municipios, 2 516 encuestas. Cuestionarios recomendados por OPS, mediciones antropométricas y bioquímicas. Análisis descriptivos univariados y bivariados, IC95%, pruebas de significan-cia, comparación con estudios previos. Resultados: La prevalencia de fumadores actuales fue 21,1 % (IC95%: 19,2-23,3), sedentarismo 31,2 % (IC95%: 27,8-32,6), personas que consumen al día menos de 5 porciones entre frutas y verduras 86,3 % (IC95%: 84,4-87,9), consumo eleva-do de alcohol 2,2 % (IC95%: 1,6-3,2), hipertensión arterial 26,2 % (IC95%: 23,9-28,6), diabetes 4,6 % (IC95%: 3,6-5,8), hiperlipidemia 62,1 % (IC95%: 59,5-64,7), sobrepeso y obesidad 42,9 % (IC95%: 40,4-45,5). El 85 % tenían al menos 2 o más factores de riesgo simultáneamente. Sedentarismo, diabetes, hiperlipidemia y sobrepeso/obesidad fue mayor en mujeres (p<0,001). Consumo de alcohol y taba-quismo fue mayor en hombres (p<0,001). Edad, estado civil, educación, ingresos y sistema de salud estuvieron relacionados con los factores de riesgo estudiados. Conclusiones: Se aportan nuevos conocimientos a la escasa información disponi-ble en poblaciones rurales latinoamericanas. En comparación con el segundo es-tudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas (ENFREC II) no se encontraron avances importantes en disminución de la prevalencia de factores de riesgo. Se requieren estudios adicionales para profundizar en los determinantes sociales y de los sistemas de salud, que expliquen los hallazgos de este estudio.


Objectives: Estimating the prevalence of cardiovascular and chronic disease risk factors in a Colombian coffee-growing population. Methods: This cross-sectional study was carried out from February to November 2007. Multistage conglomerate sampling of 55 rural areas in 13 municipalities led to 516 people being surveyed. The questionnaires used were recommended by PAHO (anthropometric and biochemical measurements). The resulting data was subjected to univariate and bivariate descriptive analysis using 95 % CI, significan-ce tests and comparison with previous studies. Results: There was 21.1 % (19.2-23.3 95 %CI) current smoker prevalence, 31.2 % sedentarism (27.8-32.6 95 % CI), 86.3 % people consumed less than 5 portions of fruit and vegetables per day (84.4-87.9 95 % CI), 2.2 % had high alcohol con-sumption level (1.6-3.2 95 %CI), 26.2 % suffered from hypertension (23.9-28.6 95 % CI), 4.6 % diabetes (3.6-5.8 95 % CI), 62.1 % hyperlipidaemia (59.5-64.7 95 % CI) and 42.9 % (40.4-45.5 95 % CI) were overweight or obese. 85 % had at least 2 or more risk factors simultaneously. Sedentarism, diabetes, hyperlipidaemia and being overweight /obese was greater in females (p<0.001). Alcohol consumption and smoking were greater in males (p<0.001). Age, civil state, education, income and health system were related to the risk factors being studied. Conclusions: The study provided fresh knowledge concerning the lack of available information regarding rural Latin-American populations. Compared to the second Colombian study of chronic disease risk factors (ENFREC II), no important ad-vances were found regarding a reduction of the prevalence of risk factors. Further studies are required for going deeper into social determinants and health systems explaining this study's findings.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Agricultural Workers' Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Chronic Disease/epidemiology , Coffee , Colombia/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Prevalence , Risk Factors
7.
Medicina (B.Aires) ; 72(2): 135-142, abr. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639667

ABSTRACT

La hiperglucemia con o sin diabetes preexistente es un hallazgo frecuente en pacientes que cursan un síndrome coronario agudo. Estudios previos han demostrado que la hiperglucemia es altamente prevalente y se asocia a un mayor riesgo de muerte y complicaciones hospitalarias. Los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales la hiperglucemia provoca resultados adversos no son claros, y se desconoce si es un marcador de eventos o su causa. Los efectos perjudiciales de la hiperglucemia en el sistema cardiovascular son múltiples, y el control de los niveles de glucosa con insulina parece mejorar el pronóstico en estos pacientes. Se han desarrollado numerosos protocolos para el control de glucemia que demostraron ser seguros y efectivos. En una iniciativa originada en el Consejo de Emergencias de la Sociedad Argentina de Cardiología, se convocó a expertos de nuestro medio con el propósito de debatir estrategias para el control de la glucemia en pacientes que cursan un síndrome coronario agudo. Este documento refleja lo discutido en este evento académico con la intención de resumir los principales aspectos del control de la glucemia y ofrecer recomendaciones generales de tratamiento en la Unidad Coronaria.


Hyperglycemia with or without pre-existing diabetes mellitus, occurs frequently in the setting of acute coronary syndrome. Previous studies have demonstrated that hyperglycemia is highly prevalent and is associated with an increased risk of hospital complications and death. The underlying pathophysiology related an adverse clinical outcome to hyperglycemia is unclear, and it is uncertain whether increased serum glucose is simply a marker of adverse outcomes or their cause. Detrimental effects of hyperglycemia on the cardiovascular system are multiple. Glycemia control with insulin would prevent adverse outcomes. Numerous glucose-control protocols have been developed and tested proving to be safe and effective. In an initiative from the Emergency Council of the Argentine Society of Cardiology, local experts analyzed the management of hyperglycemia in acute coronary syndrome. The main objective of the prevent statement is to summarize the current state of knowledge on glycemic control, and to offer general recommendations regarding glucose management in the coronary care unit.


Subject(s)
Humans , Acute Coronary Syndrome/etiology , Diabetes Mellitus/physiopathology , Hyperglycemia/complications , Blood Glucose/analysis , Clinical Protocols , Hyperglycemia/drug therapy , Hyperglycemia/physiopathology , Insulin/therapeutic use
8.
Rev. cuba. cir ; 46(2)abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-486447

ABSTRACT

Los pacientes con bocio localizado en el mediastino posterior deben ser sometidos a resección quirúrgica por la posibilidad de compromiso de los órganos vecinos o de malignidad. Se presenta el caso de un paciente previamente operado por un bocio con probable prolongación endotorácica que fue intervenido pero continuó con manifestaciones de compresión traqueal. Tras una segunda operación fallida, ahora por vía transesternal, fue remitido a nuestro servicio por una estenosis traqueal isquémica. En el estudio preoperatorio se demostró que se mantenía una masa tumoral aproximadamente de 10 cm, retrotraqueal, que comprimía y deformaba la tráquea. Además presentaba osteomielitis del esternón. Fue intervenido mediante toracotomía derecha y se logró extirpar alrededor de 95 de la masa tumoral. El estudio radiofarmacológico posoperatorio no demostró captación del isótopo en el mediastino. Se hacen consideraciones sobre la indicación de la cirugía y las vías de abordaje utilizadas. Al momento de preparar este manuscrito (6 meses después de la operación) el paciente se encuentra bien, en espera del tratamiento definitivo de la estenosis traqueal isquémica(AU)


Patients with posterior mediastinal goiter should be subjected to surgical resection because of the possibility of affecting neibouring organs or developing malignacy. This paper presented the case of a patient that had been previously operated from a goiter with possible endothoracic prolongation but continued suffering tracheal compression. After a second failed transternal surgery, he was refered to our service with ischemic tracheal stenosis. The preoperative study showed a 10cm retrotracheal tumoral mass that pressed and distorted the trachea. He also had sternal osteomyelitis. Then, he underwent right thoracotomy and roughly 95 of the mass was removed. The post-surgical radiopharmacological study did not reveal isotope uptake in the mediastinum. Surgery indications and the ways of approach used in this case were considered. At the time of preparing this manuscript (6 months after surgery), the patient was in good condition and just waiting for definitive treatment of his ischemic tracheal stenosis(AU)


Subject(s)
Humans , Aged , Tracheal Stenosis/surgery , Thoracotomy/methods , Goiter/surgery
9.
Rev. cuba. cir ; 46(2)abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-486446

ABSTRACT

El condrosarcoma de laringe es un tumor raro que se localiza fundamentalmente en el cartílago cricoides. El objetivo de este artículo fue la presentación de un paciente con un condrosarcoma gigante de cartílago cricoides, que fue diagnosticado y tratado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Hermanos Ameijeiras. Se describen los principales aspectos de la presentación clínica de la enfermedad, así como el resultado de los estudios de diagnóstico y la técnica quirúrgica empleada(AU)


Laryngeal chondrosarcoma is a rare tumor mainly located in the cricoid cartilage. The objective of this article was to present the case of a patient with giant chondrosarcoma of the cricoid cartilage diagnosed and treated at Hermanos Amejeiras hospital general surgery service. The main aspects of the clinical presentation of this disease together with the results of diagnosing studies and the surgical technique performed in this case were described(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Laryngeal Neoplasms/surgery , Laryngeal Neoplasms/diagnosis , Chondrosarcoma/surgery , Chondrosarcoma/diagnosis , Research Report
10.
Rev. cuba. cir ; 45(3/4)jul.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-465352

ABSTRACT

El diagnóstico de la tuberculosis pleural es difícil por la presentación inespecífica y la pobre eficiencia de los métodos diagnósticos tradicionales cuando de esta se trata. Se realizó un estudio retrospectivo de 6 pacientes a quienes se realizó el diagnóstico de tuberculosis pleural mediante videotoracoscopia, ante el fracaso de los métodos tradicionales. El objetivo fue conocer el valor de la videotoracoscopia en el diagnóstico de la tuberculosis pleural. Cinco de los 6 pacientes eran del sexo masculino y el paciente de menor edad tenía 25 años y el de mayor, 70 años. Los síntomas principales fueron dolor torácico y fiebre. El derrame tenía carácter seroso y en la pleura se observaron las lesiones blanquecinas típicas. Hubo una conversión (16,7 por ciento) porque la pleura engrosada no permitió la entrada del endoscopio. En todos los pacientes la muestra tomada permitió realizar el diagnóstico de tuberculosis pleural. No hubo complicaciones y todos los pacientes recibieron tratamiento específico. En los casos de derrame pleural de causa no precisada, la videotoracoscopia es útil para el diagnóstico de la tuberculosis pleural, pues demuestra las lesiones típicas y permite obtener muestras para estudio(AU)


The diagnosis of the tuberculosis pleural is difficult for the presentation inespecífica and the poor efficiency of the methods traditional diagnoses when of this it is. He/she was carried out a retrospective study of 6 patients to who was carried out the diagnosis of tuberculosis pleural by means of videotoracoscopia, in the face of the failure of the traditional methods. The objective was to know the value of the videotoracoscopia in the diagnosis of the tuberculosis pleural. Five of the 6 patients were of the masculine sex and the patient of smaller age was 25 years old and the one of bigger, 70 years. The main symptoms were thoracic pain and fever. The spill had serous character and in the pleura the typical whitish lesions were observed. There was a conversion (16,7 percent) because the augmented pleura didn't allow the entrance of the endoscopio. In all the patients the taken sample allowed to carry out the diagnosis of tuberculosis pleural. There were not complications and all the patients received specific treatment. In the cases of spill pleural of not specified cause, the videotoracoscopia is useful for the diagnosis of the tuberculosis pleural, because it demonstrates the typical lesions and he/she allows to obtain samples for study(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aged , Tuberculosis, Pleural/diagnosis , Chest Pain/etiology , Thoracic Surgery, Video-Assisted/methods , Pleural Effusion/therapy , Retrospective Studies
11.
Rev. cuba. cir ; 44(4)oct.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-449787

ABSTRACT

Se presenta un paciente del sexo femenino, atendida por el Servicio de Cirugía General del Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras en julio de 2002. La paciente tenía 49 años de edad y presentaba disfagia de varios años de evolución, que fue empeorando progresivamente. En los estudios realizados se encontraron dos divertículos epifrénicos en el tercio distal del esófago, uno de los cuales crecía hacia la derecha y el otro hacia la izquierda del órgano. Ello se corroboró con una endoscopia, que no detectó ninguna patología esofágica asociada. En la manometría se halló un trastorno inespecífico de la motilidad esofágica. Se realizó una doble diverticulectomía por toracotomía izquierda, sin accidentes quirúrgicos o complicaciones postoperatorias. Después de más de 2 años de evolución, la paciente no refiere disfagia ni ha presentado recidiva diverticular(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Thoracotomy/methods , Diverticulum, Esophageal/surgery , Diverticulum, Esophageal/diagnosis , Manometry/methods
12.
Rev. cuba. cir ; 43(3/4)jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628204

ABSTRACT

Los quistes congénitos del pulmón son un grupo diverso de anomalías que pueden ser únicos o múltiples y variar grandemente en su volumen. Por lo regular están confinados a un segmento o lóbulo y son asiento frecuente de infección. Se presenta el caso de un quiste broncogénico intrapulmonar gigante acompañado de hipoplasia de la arteria pulmonar izquierda y del lóbulo pulmonar superior ipsilateral. Se hacen consideraciones relacionadas con el origen del quiste, su relación con la hipoplasia arterial y pulmonar y se discuten las posibles causas de la atelectasia y edema posoperatorios, que llevaron a la necesidad de completar la neumonectomía ante un cuadro séptico severo(AU)


The congenital lung cysts are a group of diverse abnormalities, unique or multiple, and of different volumes. Generally, they are confined to a segment or lobe and they are a frequent site of infection. The case of a bronchogenic intrapulmonary giant cyst accompanied with hypoplasia of the left pulmonary artery and of the upper ipsilateral pulmonary lobe, is reported. Considerations are made on the origin of the cyst, and on its connection with arterial and pulmonary hypoplasia. The possible causes of postoperative atelactasis and edema, leading to the need of completing pneumonectomy in the face of a severe septic picture, are discussed(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Pneumonectomy/methods , Bronchogenic Cyst/etiology , Lung/abnormalities
13.
Rev. cuba. cir ; 43(3/4)jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628199

ABSTRACT

El derrame pleural es una de las lesiones que con frecuencia son consultadas al cirujano: en demanda de obtención de material tisular para biopsia, tras el fallo reiterado de la punción citológica o para tratar enfermos con derrame incontrolable. Objetivos: Evaluar la utilidad de la videotoracoscopía en el diagnóstico y tratamiento de pacientes portadores de un derrame pleural. Métodos: Estudio retrospectivo sobre una base de datos prospectiva, que comprende 73 pacientes consecutivos a quienes se les practicó una videotoracoscopía para diagnóstico y tratamiento de un derrame pleural, tratados entre enero de 1997 y julio de 2004. Resultados: Al sexo masculino correspondieron 43 pacientes y 30 al femenino. Treinta y nueve (52,4 por ciento) tenían una enfermedad maligna, con predominio de pulmón y mama, como causa del derrame. El 71,2 por ciento de los casos fueron operados con intención diagnóstica. Entre las causas no tumorales sobresalen la inflamación pleural crónica (10), empiema (7), pleuritis aguda y subaguda (5) y tuberculosis pleural (4). El proceder terapéutico más frecuente fue la pleurodesis con talco en derrames malignos. En 69 pacientes (94,5 por ciento) el proceder fue útil. Tres sufrieron complicaciones posoperatorias, 2 insuficiencia respiratoria y 1 enfisema subcutáneo. Fallecieron 3 (4,1 por ciento), 2 de ellos por insuficiencia respiratoria que no permitió la separación del ventilador mecánico. Conclusiones: La videotoracoscopía es una herramienta útil en el manejo de los casos portadores de un derrame pleural, cuando no se ha logrado obtener el diagnóstico y para realizar la pleurodesis con talco(AU)


The pleural effusion is one of the lesions that are frequently consulted with the surgeon to obtain tissue material for biopsy after the reiterated failure of the cytological puncture, or to treat patients with uncontrollable effusion. Objective: to evaluate the usefulness of the video-assisted thoracoscopy in the diagnosis and treatment of patients carriers of a pleural effusion. Methods: Retrospective study that includes 73 patients in a row that underwent video-assisted thoracoscopy for diagnosis and treatment of a pleural effusion treated between January 1997 and July 2004. Results: 43 patients were males and 30 females. 39 (52.4 percent) had a malignant disease, with predominance of lung and breast, because of the effusion. 71.2 percent of the cases were operated on with diagnostic intention. Chronic pleural swelling (10), empyema (7), acute and subacute pleuritis (5) and pleural tuberculosis (4) stood out among the non-tumoral causes. The most common therapeutic procedure was pleurodesis with talcum in malignant effusions. In 69 patients (94.5 percent), the procedure was useful. 3 suffered from postoperative complications, 2 respiratory failure and 1 subcutaneous emphysema. 3 died (4.1 percent), 2 of them due to respiratory failure that did not allow the separation from the mechanical ventilator. Conclusions: Video-assisted thoracoscopy is a useful tool in the management of the patients carriers of pleural effusion, when the diagnosis has not been made and to perform the pleurodesis with talcum(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pleural Effusion/diagnosis , Pleural Effusion/etiology , Respiratory Insufficiency/mortality , Thoracic Surgery, Video-Assisted/adverse effects , Prospective Studies , Retrospective Studies
14.
Rev. costarric. cardiol ; 6(2): 29-35, mayo-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403806

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la incidencia, factores predisponentes y la evolución hospitalaria de la arritmia ventricular compleja en el postoperatorio inmediato de cirugía cardíaca. Material y métodos: Se analizó las primeras 96 hs. del postoperatorio de cirugía cardíaca en 35 pacientes (pts) consecutivos, considerando como arritmia ventricular compleja (AC) a la taquicardia ventricular autolimitada, sostenida y fibrilación ventricular. Se registraron factores predisponentes pre, intra y postoperatorios y la evolución hospitalaria. Resultados: Se efectuo revascularización miocárdica en 273 pts (77 por ciento), cirugía valvular en 74 pts (21 por ciento) y procedimientos combinados en 8 pts (2 por ciento). Presentaron AC 25 pts (7 por ciento), detectando Taquicardia Ventricular Sostenida en 11 pts (44 por ciento) y Fibrilación Ventricular en 7 pts (28 por ciento). La Arritmia ventricular compleja resultó más frecuente en pts sometidos a revascularización miocárdica (9,1 por ciento vs 0 por ciento; p<0,005), asociada al uso de intrópicos (64 por ciento vs 34 por ciento, p<0, 005) o por isquemia o infarto perioperatorio (48 por ciento vs 16 por ciento, p<0,0001). El tiempo de bomba fue mayor en pacientes con Arritmia ventricular compleja (142,4 ± 45,1 vs 106,3 ± 30,1 min.; p<0,0005). Las variables independientes de riesgo fueron: Revascularización miocárdiaca (OR 7,52), uso de inotrópicos (OR 2,63) e incrento del tiempo de bomba (OR 1,02). Sólo el 0.5 por ciento de las Arritmias ventriculares complejas no presentaron factores desencadenantes. La mortalidad del grupo con arritmias fue 52 por ciento, y sin ellas 5 por ciento (p<0,001). La mortalidad por toda causa en Taquicardia Ventricular Autolimitada fue 14 por ciento, 45 por ciento en Taquicardia ventricular sostenida y 100 por ciento en Fibrilación ventricular. Conclusiones: La Arritmia ventricular compleja es una complicación de alta mortalidad, relacionada a factores inherentes al procedimiento de revascularización miocárdiaca.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac , Cardiovascular Diseases , Coronary Disease , Myocardial Revascularization , Postoperative Care , Costa Rica
15.
Rev. cuba. cir ; 43(2)2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-414172

ABSTRACT

Las fístulas broncopleurales posoperatorias asociadas o no a empiema constituyen una fuente importante de morbimortalidad en pacientes que han sufrido resecciones pulmonares, principalmente cuando se tratan enfermedades malignas. El objetivo de este artículo es revisar los resultados obtenidos en el tratamiento de 6 pacientes tratados entre 1997 y 2003. La operación previa fue neumonectomía derecha en 5 pacientes y lobectomía superior derecha en uno. Las causas de la operación fueron traumatismo, tumores benignos y malignos y tuberculosis. En los 6 pacientes se utilizó mioplastia con el dorsal ancho para la obliteración de la cavidad pleural remanente. Las técnicas complementarias comprendieron el uso de colgajos pediculados de músculo intercostal (3 pacientes), mioplastia con el músculo pectoral mayor y toracoplastia parcial en un paciente cada una. La complicación más frecuente fue la fuga aérea mantenida por más de 10 días. Todos los pacientes mantenían el cierre bronquial al año de la operación(AU)


The postoperative bronchopleural fistulas associated or not with empyema are an important source of morbimortality in patients that have suffered from pulmonary resections, mainly when malignant diseases are treated. The purpose of this article is to review the results obtained in the treatment of six patients from 1997 to 2003. The previous operation was right pneumonectomy in five patients and upper right lobectomy in one. The causes of the operation were traumatism, benign and malignant tumors and tuberculosis. In the six patients, it was used myoplasty with the wide dorsal for the obliteration of the remaining pleural cavity. The complementary techniques comprised the use of pedicled flaps of intercostal muscle (3 patients), myoplasty with the pectoralis major and partial thoracoplasty in a patient, each one. The most frequent complication was the aerial leakage maintained for more than ten days. All the patients kept the bronchial closure a year after the operation(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Pneumonectomy/methods , Bronchial Fistula/diagnosis , Bronchial Fistula/therapy , Pleural Cavity/pathology , Thoracoplasty/adverse effects , Indicators of Morbidity and Mortality
16.
Salud pública Méx ; 41(6): 479-86, nov.-dic. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266858

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la percepción de la imagen corporal con el índice de masa corporal (IMC) calculado a partir del peso y la talla declarados por los sujetos y valorar su capacidad para clasificar el estado de nutrición. Material y métodos. Se eligió una muestra representativa de la población de España, integrada por 517 hombres y 483 mujeres mayores de 15 años. Las variables fueron sexo, edad, nivel educativo, IMC e imagen corporal percibida. Las diferencias entre grupos se estimaron con la prueba de X2. La capacidad de clasificación de la imagen corporal se comparó con el IMC empleando la sensibilidad y la especificidad. Resultados. El estado nutricional para ambos indicadores mostró mayor sobrepeso en hombres y mayor obesidad en mujeres. Se observó que el sobrepeso y la obesidad se incrementan conforme aumenta la edad, y con mayor educación disminuyen. La percepción de la imagen corporal fue distinta entre sexos, así como por edad y nivel educativo (p<0.01). La comparación entre el IMC y la imagen corporal notificó valores superiores a 0.90 para sensibilidad y especificidad, así como para los valores predictivos positivos y negativos en sujetos que presentaron un estado nutricional que alcanzaba los rangos extremos. La precisión fue mayor para la sensibilidad que para la especificidad. La capacidad de clasificación fue mejor en mujeres que en hombres. La correlación de Spearman fue mayor en mujeres que en hombres (p<0.001) y la concordancia W de Kendal notificó valores altos para ambos sexos. Conclusiones. La percepción de la imagen corporal permitió identificar a los sujetos que presentaban nutrición normal y deficiente o excesiva; por tal motivo, este indicador puede resultar útil en estudios epidemiológicos, aunque tiene algunas limitaciones para diagnósticos individuales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Body Image , Nutritional Status , Perception , Sensitivity and Specificity , Obesity/epidemiology , Sex Distribution , Body Mass Index
17.
Rev. cuba. endocrinol ; 9(1): 9-15, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271219

ABSTRACT

La función de los anticuerpos tiroideos maternos en el desarrollo de la TSH elevada transitoria (tr-HTSH) en el recién nacido y/o el hipotiroidismo congénito (CH) ha sido sugerido por varios autores, pero aún es motivo de discusión. Con el propósito de conocer la presencia en las madres de anticuerpos antitiroideos convencionales y su relación con HTSH-tr y CH, se estudiaron 563 madres en el período posparto en 3 grupos: I. 235 madres de recién nacidos con TSH elevada (> 25 mU/L) en muestra de suero del cordón umbilical (screening). II. 48 madres de niños con hipotiroidismo congénito (una madre con antireosis). III (grupo control). 280 madres de niños con TSH normal en muestra de suero del cordón. La frecuencia de Mab fue de 4,8 porciento (11/228) en el grupo I, 6,2 porciento (3/48) en el grupo II y 5,5 porciento (15/274) en el grupo III, sin diferencias significativas entre los grupos. Resultados similares se encontró para los Tab: 2,2 porciento (5/227), 0 porciento (0/48) y 0,4 porciento (1/271) en los grupos I, II y III; y para los TPO: 4,5 porciento (10/223), 2,2 porciento (1/48) y 3,2 porciento (8/253). No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de bocio y los valores medios de TSH y T4 en los diferentes grupos. En conclusión, la presencia materna de los anticuerpos antitiroideos estudiados (Mab, Tab y TPO) no desempeñan una función importante en la génesis de tr-HTSH o CH en el recién nacido


Subject(s)
Antibodies/analysis , Hypothyroidism/congenital , National Health Programs , Thyroid Function Tests , Thyroid Gland , Thyrotropin/analysis , Thyroxine/analysis
18.
Rev. argent. cardiol ; 65(3): 279-85, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224511

ABSTRACT

Se analizó la experiencia prospectiva realizada en nuestro centro desde octubre de 1987 hasta mayo de 1994 mediante angioplastia coronaria en una población de 19 pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico. Esta metodología intervencionista ha demostrado resultados satisfactorios en el intento por disminuir la mortalidad global. La enfermedad de múltiples vasos y el infarto previo fueron identificados como variables de mal pronóstico a pesar del éxito primario obtenido inicialmente


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Angioplasty, Balloon, Coronary , Myocardial Infarction/complications , Myocardial Infarction/mortality , Shock, Cardiogenic/mortality , Blood Vessels
19.
Cuad. programa reg. bioetica ; (3): 67-87, nov. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-212097

ABSTRACT

La cultura occidental ha aceptado pocas restricciones a su derecho a disponer de otros seres vivos. En este artículo se revisan primeramente las ideas que han tenido mayor influencia, y se ofrece una historia de los mivimientos de defensa de los animales. A continuación se justifica la pretensión de que actuar sobre los animales es una cuestión ética. Y se afirma la necesidad de ampliar las éticas tradicionales en un momento de poderío tecnológico y crisis ecológica. Debe desarrollarse una ética ambiental promotora de un desarrollo sostenible, que tenga en cuenta a las generaciones futuras y a la vida en general. Se examina también el problema de la existencia de derechos en los animales. Y se admite que puede hablarse de esos derechos como una forma de reconocer las obligaciones "prima facie" que tienen los seres humanos. Seguidamente se reconoce la validez de las críticas que denuncian el "especieísmo" como un análogo del "racismos". Aunque se advierte que reconocer los intereses de los animales es compatible con el reconocimiento de la superioridad de ciertos intereses del hombre. También se afirma la existencia de ciertas obligaciones del hombre hacia los animales de laboratorio. Se describen algunas de ellas, y se mencionan los principales marcos legales que han llegado a estar vigentes en el mundo. Finalmente se postula la necesidad de desarrollar una nueva actitud hacia los animales, basada en el respeto y la responsabilidad. Esta actitud es necesaria para la supervivencia del ser humano como especie biológica y como comunidad ética


Subject(s)
Animal Welfare , Animals, Laboratory , Ethics , Research , Bioethics
20.
Rev. mex. angiol ; 22(4): 68-71, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143222

ABSTRACT

Presentamos cuatro casos de uretero retrocavo, con anastomosis de la vena cava inferior en dos de los casos. Como tratamiento quirúrgico se tuvo que seccionar esta vena. La evolución y los resultados tenidos son satisfactorios, sin complicaciones de la vena cava distal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Ureter/abnormalities , Ureter/surgery , Venae Cavae/surgery , Hydronephrosis/therapy , Anastomosis, Surgical , Ureteral Diseases/physiopathology , Ureteral Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL